lunes, 24 de enero de 2011

redes sociales

Son muchos los padres que afirman conocer el significados de algunas de las palabras más utilizadas por sus hijos, como 'tuenti', 'myspace', 'live spaces' o 'facebook'. Sin embargo, cuando se les pregunta por su significado se limitan a responder de forma vaga que "es algo relacionado con Internet"

¿Qué hace mi hijo adolescente toda la tarde frente al ordenador?

Lo más común es mantener la comunicación que ha iniciado a mediodía en el patio del colegio, sólo que de un modo diferente. La relación en las redes sociales no es tan intensa en el plano físico como la presencial (se pueden ver, pero no tocar), aunque ofrece cientos de maneras de comunicarse sin la necesidad física de verse frente a frente: vídeo, audio, voz, imagen, texto, juegos... Esta fórmula no es exclusiva para los amigos del colegio, del lugar de veraneo o la discoteca; hay miles de adolescentes más de todos los rincones del mundo en Internet con los que pueden establecer este tipo de relaciones virtuales. Para el adolescente, la red social es una prolongación de su mundo, del grupo donde se siente comprendido y con el que se identifica.

¿Por qué les interesa tanto?

El primer objetivo del adolescente cuando entra y se inscribe en uno de estos servicios es conformar su página personal y crear así su identidad virtual. En esta página 'colgará' fotografías con su imagen y la de sus amigos, incluirá los vídeos que le gusten, los enlaces a sus sitios de la Red favoritos, las canciones que más escucha y contará sus experiencias y pensamientos. A partir de ahí, se encontrará con amigos virtuales con los que interactuará y ampliará su espectro comunicativo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario