lunes, 28 de febrero de 2011

CHIRIGOTAS

Os ponemos aqui algunos videos de chirigotas de este año.
espero que os gusten :P





 

           


CARNAVALES DE CADIZ

 Os vamos a hablar sobre el carnaval de Cádiz que falta poco para que empiece.

El Carnaval de Cádiz es uno de los carnavales  más famosos de España y del mundo, por lo que ha sido reconocido  como de Interés turístico internacional.

Os vamos a mostrar algunas imágenes sobre disfraces que podéis  utilizar o dar ideas.
Esperamos que os gusten.

  •  Para animales:




  • Para bebés :
 

  • Para niños :




  • Para niñas :






  • Para hombres :





  • Para mujeres :
 




  • Para adolescentes :

 


 

 



 

lunes, 21 de febrero de 2011

peinados de fiesta

Tenemos el vestido más lindo, nos compramos los zapatos con los que más soñábamos y elegimos la cartera y los accesorios adecuados. Pero hay algo que nos está faltando: el peinado. El peinado es fundamental cuando nos vestimos para una fiesta, tanto como la vestimenta en general.
El problema es que no siempre nos decidimos por uno. Por ello, qué mejor que ver unas fotos de recogidos de fiesta para inspirarnos. Los peinados recogidos son tal vez los más aclamados en ocasiones formales. Son elegantes, finos y cómodos, además de que existen en un montón de estilos, que van desde el moño retro bien alto hasta la cola de caballo caída hacia el costado.
Las fotos de recogidos de fiesta que te encontrarás a continuación te muestra toda la variedad de peinados recogidos que se hacen las famosas y que tú misma puedes imitar cuando salgas de fiesta. Las celebridades son fanáticas de este look en la alfombra roja. Puedes ver que Eva Longoria, Jessica Alba y Angelina Jolie, por ejemplo, han elegido adornar su cabello con un recogido varias veces.

¿No sabías qué peinado hacerte? Estas fotos te servirán de mucha inspiración. Cuéntanos cuál de todos los peinados recogidos te ha gustado más.


  





LAS MEJORES PELICULAS DE LA ACTUALIDAD



Os voy a  hablar sobre algunas de las mejores películas que han estrenando hoy día en las carteleras de los cines por ejemplo:
 
Enredados :


Rapunzel es una princesa que fue robada a sus padres cuando era un bebé y encerrada en una torre. Ahora es ya una adolescente muy imaginativa y decidida que consigue escapar de su encierro con la ayuda de un bandido encantador. Este improbable dúo se verá embarcado en una divertida huida llena de aventura, emoción, humor y montones de pelo.
Con música de Alan Menken, este cómico giro de la clásica historia de los hermanos Grimm llegará a nuestras pantallas el 4 de febrero.
A tres metro sobre el cielo (3MSC):

la película trata de un chiquillo que desde pequeño vió algo que lo traumatizó y no fue capaz nunca de olvidarse de ello ni de contárselo a nadie . Un día después de muchos años el chaval conoce en la carretera a una chica y se enamora de ella ella al principio no le gusta porque piensa que es muy macarra pero después de el tiempo y de conocerlo se dio cuenta de que era una buena persona .

Mas allá de la vida :


Más allá de la vida” cuenta la historia de tres personas que están obsesionadas por la mortalidad de formas diferentes. Matt Damon interpreta el personaje de George, un obrero que tiene una conexión especial con la vida después de la muerte. En el otro lado del mundo, Marie, una periodista francesa, tiene una experiencia cercana a la muerte que sacude su concepto sobre la realidad. Y cuando Marcus, un escolar londinense, pierde a la persona que estaba más cercana a él, necesita desesperadamente respuestas. Mientras cada uno de ellos busca la verdad, sus vidas se cruzan, cambiando para siempre por lo que creen que podría —o debería— existir en el más allá.

Valor de ley :



Los hermanos Coen dirigen el remake de la cinta de 1969. El padre de Mattie Ross es asesinado de un disparo a sangre fría por el cobarde Tom Chaney y la niña de catorce años está dispuesta a hacer justicia. Junto al jefe de policía Rooster Cogburn, un borracho de gatillo fácil, y a pesar de su oposición inicial, emprende un viaje para atrapar a Chaney. La sangre vertida de su padre le hará perseguir al criminal hasta el territorio indio, donde deberá encontrarle antes de que un ranger de Texas llamado La Boeuf le atrape por haber asesinado a otro hombre.


domingo, 20 de febrero de 2011

10 consejos al adolescente que no le enseñarán en la escuela

1. La vida no es justa. Acostúmbrate. El adolescente normal pasa el día diciendo y quejándose: "No es justo".
 
2. El  mundo no se preocupará tanto por tu autoestima como lo hace tu escuela.
 
3. Lo lamento. No ganarás medio millón de euros al año tan pronto salgas de la escuela, y no serás vicepresidente de la compañía, puede que hasta tengas que usar un uniforme de obrero.
 
4. Si piensas que tus maestros son duros, espera a tener un jefe.
 
5. Cocinar, preparar hamburguesas por ejemplo,  no está por debajo de tu dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para preparar hamburguesas. Lo llamaban "Oportunidad".
 
6. No es culpa de tus padres si te equivocas. Tú eres responsable. Recuerda que dijiste: "Es mi vida"  y "Tú no me mandas".
 
7. Antes de que nacieras tus padres no eran aburridos. Se volvieron más serios al solventar sus responsabilidades, como por ejemplo pagar recibos y al escucharte a ti.
 
8. La vida no está dividida en semestres. Y no tendrás vacaciones en el verano. Ni siquiera un descanso en la primavera. En el trabajo, esperarán que te presentes ocho horas cada día… Durante años.
 
9. El fumar no hace que te veas súper. Mira a un niño de 11 años con un cigarrillo en la boca. Así te ves tú para cualquier persona mayor de 20 años.

 10. Tu escuela puede estar "basada en resultados visibles", pero la vida no lo está. En algunas escuelas te dan tantas oportunidades como necesites para poner la respuesta y para presentar exámenes. Los estándares están fijados bastante bajos para que casi todos puedan cumplirlos. Esto, por supuesto no se parece para nada a la verdadera vida, como pronto lo descubrirás.

 

viernes, 18 de febrero de 2011

LA MÚSICA COMO MEDIO DE EXPRESIÓN


La música siempre ha desempeñado un papel importante en el aprendizaje y la cultura, pudiendo llegar a influir en costumbres y emociones.
Constituye un entramado complejo de sentidos; opera en las prácticas culturales de los jóvenes como elemento socializador y al mismo tiempo diferenciador de estatus o rol.
Desde entonces la música ha vivido cambios espectaculares, y la influencia que ha ejercido en todas las generaciones, de forma especial en los adolescentes, siempre ha supuesto una fuente de preocupación para la sociedad y las familias. Desde ya que no se intenta decir que la música solamente ha modificado a la sociedad. La sociedad, en general, ha visto modificados muchos de sus valores, primando en la actualidad el éxito y la competencia, la eficacia y el rendimiento, el poder del dinero, el bienestar y el ocio, el estatus social y la belleza.

"Dime qué escuchas y te diré quién eres"
Se sabe que los jóvenes construyen su identidad con el vestuario, el peinado, el lenguaje, así como también con la apropiación de ciertos objetos emblemáticos, en este caso, los bienes musicales, mediante los cuales, se convierten en sujetos culturales, de acuerdo con la manera que tienen de entender el mundo, y de vivirlo, de identificarse y diferenciarse. Los jóvenes se constituyen en grupo. Los amigos son el núcleo donde se generan los patrones de conducta que se le propone seguir al adolescente. El deseo de ser independiente de la familia lo va a suplir con la dependencia de un grupo.
No es casualidad que la población más joven, aquella que inicia sus propios procesos de conformación de identidad, sea la que muestra mayor nivel de compra de material discográfico, porque les es preciso poseer una serie de bienes culturales para formar parte de la comunidad cultural. Ahora, ¿qué es lo que lleva a los individuos a adoptar estas creencias en común? ¿Cuál es la amenaza a la que se ven enfrentados, y que resulta en este "acuerdo" de creencias? Quizás sea la intención de ser alguien en esta sociedad de masas. En un mundo que tiende a la homogeneidad extrema, la música parece ser el última salida donde mostrar una diferencia. Ser original, independiente o rebelde, e ir contra la corriente. Quizás sea buscar una identidad diferente a la de sus padres, o quizás, solo ocupar el tiempo libre, o ahogar el sentimiento de soledad, y encontrar un grupo de personas en el que ampararse ante las exigencias del sistema. El hecho es que una de las actividades que más realizan los adolescentes es escuchar música.
Por lo tanto, la música tiene un aspecto sociológico. Ella es parte de la superestructura cultural, producto de las clases sociales, pero también de los medios de producción.

Conclusión:


Por todo lo visto hasta aquí, la música tiene un efecto amplio en las vidas, y en nuestra sociedad. Es un gran instrumento de manipulación, y produce en los oyentes diversas consecuencias.